
“Las novelas recogen experiencias reales de personas que
han sido estafadas por personas sin escrúpulos que inician una amistad, y
cuando ganan su confianza le empiezan a contar historias tristes de robos de
identidad, de pérdidas de trabajos y les solicitan dinero a las víctimas para
venir a conocerlas y hasta casarse con ellas.
Durante el proceso de investigación
siempre tuve la impresión que eran solo mujeres quienes caían en las manos de
estos tramposos, he descubierto que también les ha sucedido a hombres y
miembros de la comunidad gay. Estos últimos no hablan por vergüenza del asunto
porque han derrochado miles en estos “cariños cibernéticos.
Tengo un compromiso
muy serio con este tema, desde que escribí el libro me escriben personas a
contarme sus historias, por eso abrí en Facebook Detectar
estafadores cibernéticos donde muchas damas ha compartido quienes fueron
sus estafadores”-dijo Mirabal quien publicó ahora el libro “Scammer”.
Mirabal están
produciendo junto a estudiantes del Liceo de Arte y Tecnología y de la Escuela
de Artes Plásticas con la ayuda de Juven empleo, uno de sus libros La ahijada de la Muerte,
un corto metraje animado con una particularidad, que los personajes se parecen
a los actores y actrices que realizaran los doblajes. Están entre otros; Carla
Alvarado, Suzette Bacó, Efraín López
Neris y otros.
Con su editorial Sin
papel y sin tinta.com, publicó Desde
Mi Celda, manuscrito que le dio el cantante de urbano Mexicano, antes de
morir. Ahora editará en marzo Mi
verdadera historia en la salsa del cantante Pete Bonet, quien cantó con
todos los grandes: Tito Rodríguez, Tito Puente, Ray Barreto, Joe Cuba entre
otros, libro que describe lo difícil del mundo de la salsa y como se enfrentó a
la mafia y al monopolio en la música. Además, está promocionando su editorial
en línea, para libros ebook, y en busca de autores para publicar en una innovadora
plataforma de publicación, distribución y plan de mercadeo para libros ebook
hispanos.
“Continuamente nos envían libros para
evaluar, pero a veces es difícil publicarlos porque necesitan mucha edición.
Algunos habría que prácticamente reescribirlos, pero queremos ayudar a la
comunidad en la publicación de sus libros. Los pueden enviar a sinpapelysinta@gmail.com” para que sean evaluados. .